domingo, 31 de agosto de 2008

Rusia, Georgia, Osetia del Sur y los dilemas post-sovieticos


Imagen: Escudo de la Federación Rusa.

El accionar de las Tropas Rusas, en respuesta a la campaña militar que Georgia envió para recuperar el control de la región separatista de Osetia del Sur -formalmente dentro de las fronteras de la República de Georgia, pero que de facto venía comportandose autónomamente- fue rápida y energícamente rechazado por las naciones de Occidente (Unión Europea y Estados Unidos principalmente).

Las voces a favor de la democracia y de las libertades no tardaron en condenar el apoyo de Rusia a los separatistas (Fuerte rechazo de Bush por Yahoo! News) (rechazo por parte de la Unión Europea según Xinhua.net) si bien el problema está hoy mismo planteando dudas y postura diversas dentro de los integrantes de la Unión.

¿Cuál es la causa de la movida Rusa para intervenir en lo que pareciera a simple vista un conflicto interno de Georgia? Se puede afirmar que la respuesta no es sencilla y remonta a una serie de circunstancias histórico-étnico-culturales que se repiten en otras regiones de la que fuera la esfera de influencia de la antigua Unión Soviética.

Es por ello que el caso es interesante de analizar, ya que la misma situación podría repetirse en un futuro no muy lejano, en otras áreas circundantes de la Federación Rusa, nación que aún detenta la mayor superficie en el planeta.

1. El impacto de la "caida" de un coloso.

La caída del Muro de Berlín y la Disolucion de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a fines de la decáda del 80' y principios de los 90' significó el derrumbe de una de las dos superpotencias que se disputaron la hegemonía mundial desde el fin de la II Guerra Mundial. Muchos jóvenes quizás no hayamos vivenciado la intensidad de lo que fue la "Guerra Fría" ese período marcado por la rivalidad militar, economica e ideológica entre los dos titanes que resultaron vencedores en la II Guerra y cuya influencia se extendió a los confines más remotos del planeta: Comunismo vs. Capitalismo, Economía Central Planificada vs. Libre Mercado, Dictadura del Proletariado vs. Democracia, etc. son algunos ejemplos de la polarización que vivió el mundo en dicha epoca, y algunas de sus manifestaciones más notables fueron: la carrera armamentística nuclear, la carrera espacial, los conflictos periféricos -Vietnam, Afganistán, Guerrillas en Lationamérica, Revolucion Cubana, etc-

El líder indiscutido -y ulterior vencedor de la contienda- de la mitad capitalista del mundo eran los Estados Unidos de Norteámerica, y su archienemigo -de lado comunista- la U.R.S.S.

Dicha entidad, la U.R.S.S. y su esfera de influencia (una seríe de paises satélites, formalmente independientes pero controlados doctrinaria, económica y militarmente por los sovieticos) estaba constituida sobre la base de conquistas territoriales de una nación predominante, Rusia. Antes de la Revolución de 1917 -causante del comunismo en Rusia- el espíritu Ruso no era distinto al de la entidad comunista, se trataba de un Imperio. La Rusa imperial se remonta desde la conquista de los territorios comprendidos entre el Mar Báltico y el Océano Pacífico iniciada por Pedro I. En cierta forma, se puede afirmar que la Unión Soviética se formó sobre las bases del Imperio Ruso, si bien ésta nueva entidad por su alto contenido idelógico transfiguró la fisonomía de todo el aparato estatal generando una cultura-comunista específica y particular (a tal punto que hasta las ciudades perdieron sus nombres en favor de nombres "Comunistas": Leningrado por San Petersburgo, Stalingrado por Volgogrado, etc)

Sin pasar por alto el grado de sufrimiento y de vejaciones que tuvo que soportar la población Rusa (las derrotas en la Primer Guerra Mundial, la misma revolución bolchevique, las persecuciones y matanzas del Régimen Comunista, la gran cantidad de pérdidas humanas en la II Guerra Mundial -incluso más que Alemania- y luego el régimen de hierro Stalinista y la implosión económica), podemos decir que el periodo entre 1917-1991 se vivieron vertigionosos cambios sociales y económicos -principalmente el paso de una economía casi feudal a una economía industrial- y un gran avance científico y cultural motorizado e impulsado por un Estado Autoritario y en cierta manera inspirado por un sentido de misión internacional y una rivalidad con la otra "superpotencia".

Si bien la historia demostró que el gigante soviético tenía los "pies de barro" y su economía era profundamente más ineficiente y daba menores satisfacciones a su población, es innegable que militarmente era un Titán al cual temer y su armamento siempre estaba casi a la altura del Norteamericano y sus ojivas nucleares podían desatar -al igual que las americanas- una catástrofe mundial. A eso debe sumarsele la intensa actividad de las agencias de inteligencia y contra-inteligencia (KGB) y la penetración cultural, ideológica y económica en los países de su influencia, especialmente en aquellos del cordón circundante a la Rusia de hoy (países bálticos, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Armenia, Kazajstán, Kirguiztán, Uzbekistán, etc.) En los cuales se apostaron no sólo establecimientos militares rusos, sino también rusos étnicos, en una especie de colonización forzada.

Entonces, vemos aquí que surgen ya algunos elementos que hacen a la actual inestabilidad de la Región: por una parte -elemento inmaterial- un espíritu imperial Ruso, con un profundo sentido de misión y por otra parte -elemento material- una cadena de estados hoy independientes, pero con población étnica y culturalmente rusa y políticamente activa, además de algunas instalaciones militares rusas.

2. El "rebote" de la Federación Rusa: retomando el espíritu nacional y la búsqueda de una nueva misión.

Concluído el desmantelamiento de la Unión Soviética, comenzó el proceso de Occidentalización Ruso: reformas, privatizaciones, repliegue militar, cultural y económico, todos esos impactantes hechos tuvieron lugar entre 1991 y nuestros días. Muchas de las privatizaciones de las compañias -principalmente las relacionadas a la energía- estuvieron rodeadas de escándalos y de irregularidades, mientras los inversores externos intentaban hacerse de una buena oportunidad tanto en lo que quedó como Rusia como también en el rosario de nuevos estados -muchos de ellos muy ricos en recursos naturales -.

Pero entonces surgió un elemento de continuidad -incluso despues del dramático y radical cambio de régimen- que se hacia patente en el hecho que muchos de los nuevos líderes "democráticos" de la Nueva Rusia eran no solo productos de la Unión Soviética sino también antiguos miembros de la élite dominante. No se trató de antiguos disidentes al régimen (como en Polonia o República Checa) sino que las instituciones antiguas del poder soviética, continuaron a cargo de las decisiones.

El drámatico cambio de régimen, además de las privatizaciones escandalosas, el ascenso de una nueva clase empresarial-oligarquica y multimillonaria, también se vió acompañado de una profunda crisis económica.

Pero las reformas capitalistas, la mejora y simplificación del sistema impositivo -redujo la evasión fiscal-, una reforma legal que abrió a la inversión extranjera en sectores antes excluidos -como la propiedad agraria- combinadas con un gran aumento en los precios internacionales de los recursos energéticos (de los cuales Rusia es la 2da. exportadora mundial) hicieron que la economía Rusa comenzara a prosperar, y que con las dos Presidencias (fue reelecto en 2004 con el 74% de los votos) de Vladimir Putin (antiguo burócrata de la KGB) el país comenzara a recuperar parte del espiritu de grandeza que siempre tuvo.

3. La situación geo-estratégica de Rusa: Ventajas y desventajas.

Entonces, el siglo XXI encuentra a una Rusia que si bien ha perdido su posición de superpotencia, está recuperando las riendas de su destino y debe encontrar su nuevo lugar en la escena global.

Este país, cuya extensión territorial es la mayor del planeta y abarca desde las costas del Báltico hasta las lejanas Costas del Pacifico Septentrional y el Estrecho de Bering, se encuentra en el corazón del bloque continental Euro-Asiático. Dicha situación geográfica lo coloca en una posición de vital importancia para el equilibrio global. La importancia geoestratégica de Eurasia ha sido reconocida por los politólogos desde larga data. Los Estados Unidos de América disfrutan de una primacía internacional siendo una potencia no-euroasiática, pero que tiene desplegado su poder directamente en tres periferias del continente euroasiático : 1) Japón y Corea del Sur(con las bases militares en ambos territorios) y 2) Europa (a través de la Otán, cada vez extendiéndose más hacia el este) y 3) Asia Central (Afganistán).

Entonces, el área enorme de la Federación Rusa, no es un dato menor para considerar el equilibrio de poder Global. Desde allí se tiene acceso a la altamente desarrolada Europa, el paraíso de los recursos energéticos que es Asia Central y Medio Oriente y la nueva potencia industrial-tecnologica global: el Lejano Oriente, ahora con un actor cada vez más prominente y con ansias de tomar un lugar privilegiado en la política global: la Rep. Popular China .

Sin embargo, Rusia enfrenta severas debilidades geográficas. En primer lugar -y ésto agravado tras haber perdido gran parte de la franja territorial meridional- la mayor parte de su superficie se encuentra kilómetros dentro del Continente y en latitudes tan septentrionales que hacen muy dificil una buena conexión con el resto del mundo: sus puertos se encuentran congelados en el crudo invierno boreal y los más meridionales bien dentro de la masa continental debiendo pasar por el Mar Negro, y el Mediterráneo antes de lograr llegar a las masas oceánicas . Por otra parte, su ubicación hace que gran parte de sus tierras se encuentren en la región ártica y sub-ártica con lo cual, con pocas posibilidades de utilización y con dificil acceso en invierno.

Es por ello que no es menor que la dirigencia Rusa -si quiere salir de una posición relegada- debe preocuparse por no perder su influencia sobre las ex-republicas soviéticas. Notése que sus principales bases navales en Crimea se encuentran hoy en lo que es Ucrania (País con el cual ya hay rispideces y enfrentamientos por su nuevo proceso de occidentailización)

4. Los dilemas de Occidente y la Situación en Osetia, Abjazia y Georgia.

Como hemos visto, no resulta irracional que Rusia vea a todas las ex-republicas soviéticas como su natural espacio de influencia. Por otra parte, éstos conflictos también pueden verse como parte de una reacción ante el avance de la OTAN en los países de Europa del Este y ahora hacia el Caucaso.

Es sin dudas muy benéfico para la democracia y el progreso de éstas naciones que ingresen a la OTAN y de tal modo se adapten al sistema occidental y vayan profundizando su vocación y transición a la democracia y a las libertades. Pero no debe hacerse de modo que coloque a Rusia en una situación de Aislamiento.

Los Rusos seguramente verán a la OTAN y a cualquier iniciativa de Escudo Anti-misiles como una amenaza, si es que no son invitados a participar y a ser partes del mismo. Ya que si bien Europa no cuenta con capacidad defensiva propia (sino que depende en gran medida del "paraguas" de los Estados Unidos de América) Rusia si tiene cierta autonómia en materia de defensa.

Es por ello que tal vez Occidente no debería tomar ésto como una agresión de Rusia, sino como una reacción y una afirmación que no está dispuesta a retroceder más de lo que ya ha retrocedido luego del colapso del gigante soviético.

Rusia fue enérgica y aún incluso más eficiente que Israel en la Guerra de los 6 días: en menos de cinco días barrió al Ejercito de Georgia entrenado por Occidente. El mensaje fue claro: los Rusos defendieron a los suyos (en Osetia del Sur la mayoría de la población es étnicamente Rusa) Ver nota: Rusia Recuperó el Control de Osetia del Sur.

Todo Occidente rechazó tal accionar de los Rusos, como lo señalara al principio, pero es necesaria una auto-crítica y que las potencias democráticas adopten un standard de criterio. Pues así como rechazaron la independencia de Osetia del Sur, las potencias occidentales no dudaron en reconocer la Independencia (secesión) de Kosovo y de Montenegro hace no mucho tiempo atrás. En ambos casos, se había plasmado por mecanismos democráticos la voluntad de la población de separarse: en el caso de Kosovo el Parlamento aprobó la declaración de independencia unilateral respecto a Sebria, en un proceso apoyado por Estados Unidos y la Unión Europea y en el caso de Montenegro la separación la cual fue aprobada a través de un plesbicito realizado el 21 de Mayo de 2006 por un 55,5% de los votantes, ratificado por el Parlamento de Montenegro proclamó la independencia del estado, el 3 de Junio de 2006.

Osetia del Sur, el 12 de Noviembre de 2006 celebró un referéndum no reconocido por Georgia con un 91% de participación, en el cual el 99% votó por la independencia y la unión con Osetia del Norte y Rusia, con lo que se vislumbra que hay una especie de doble criterio sobre que naciones-separatistas se reconocen y cuales no. El doble criterio no es únicamente de EEUU-UE sino también de Rusia que en el caso de Kosovo se ha opuesto a la separación y al reconocimiento de su independencia.

link: Encuesta el 71% de los rusos apoyan el reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur.


5. El desafío del futuro: Cooperación e integración con la Federación Rusa.

Como humilde análisis me gustaría señalar que más allá de cualquier diferencia histórico, cultural y geográfica, los estados de Occidente (dentro de los cuales me siento parte) deben promover una pacífica y madura cooperación con la Federación Rusa, con quien compartimos una gran cantidad de elementos comunes. En todo motivo debe promoverse la paz: tanto exigiendo a Rusia que se abstenga de intervenciones militares, como también absteniendose Occidente de favoreces la militarización y el re-arme de las naciones que circuncidan a Rusia. El ingreso de las mismas a la OTAN y al área de influencia militar Occidental (en el sentido del eje EEUU-UE) debe hacerse con el consenso de Rusia, a efectos de no "acorralarla" e "intimidarla" (¿Cómo nos sentiríamos nosotros o más precisamente Estados Unidos si Medvedev instalara Misiles Nucleares en Venezuela o Cuba?)

Por otra parte, creo que hay desafíos mayores en los cuales claramente Rusia puede ser un socio e incluso un aliado estratégico de Occiedente: en la lucha contra el terrorismo internacional. El flanco sur de Rusia posee numerosos elementos potencialmente desestabilizantes y están en el ámbito natural de los terroristas islámicos. No dejemos de recordar que el área más rica en recursos naturales (el eje Caucaso - cuenca del Mar Caspio) - se encuentra hoy bajo la órbita de influencia del teocrático Irán, el muy inestable Paquistán y la turbulenta Afganistán. Rusia debe ser aliado y no contendiente de las futuras amenazas a la seguridad global. Por último, el peor error que podría cometer occidente sería acorralar a Rusia y forzar una asociación estrátegica de ésta con China: con ésto estaría entregando el mayor tesoro geopolítico el hinterland de Eurasia a quien será el mayor rival de Occidente en el Siglo venidero: La China Comunista.


miércoles, 20 de agosto de 2008

Una muy buena iniciativa...






Un motivo para celebrar es la iniciativa del gobierno porteño de establecer que a partir del ciclo lectivo 2009 los colegios incorporarán el idioma inglés desde primer grado.

Ésta medida fue anunciada por el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien manifestó que "Este día es muy importante teniendo en cuenta que el elemento central al cual debe abocarse la política es la educación, que es la que define nuestro grado de libertad" porque los conocimientos incorporados "no los puede sacar nadie". No es necesario remarcar las grandes ventajas que brinda el hecho de conocer la lengua inglesa: es imprescindible tanto en el mundo de los negocios, como en el desarrollo de la industria del turismo -para contar con operadores calificados-, y además es una especie de lingua franca en el ambiente científico, cultural y económico, como en algún momento lo fuera el idioma latín.

Lo más importante es que la enseñanza obligatoria del inglés en escuelas primarias -a contrario sensu de lo que muchos de los detractores de la medida vituperaran- es esencial para dar a los más pobres mejores posibilidades de empleo.

Al ser la lengua inglesa de acceso a todos y cada uno de los niños en la escuela pública, se está promoviendo una medida de un alcance que muchas veces no se percibe: se esta ayudando a suplir una desventaja que surgía entre aquellos quienes podían acceder mediante la instrucción privada al conocimiento en el idioma de Shakespeare y quienes tenían vedado el acceso pues no podían pagarlo.

Gran parte de la oferta laboral relacionada a dos industrias incipientes en la República, como lo son la Industria del Turismo y la Industria de los servicios informáticos requieren como condición esencial el conocimiento -o al menos mínimos conocimientos- de inglés. Además, gran cantidad de industrias de países angloparlantes han instalado centros de soporte o "call centers" en nuestras ciudades, y de éste modo el Estado estaría colaborando en capacitar -y dar una posibilidad laboral efectiva- a sus ciudadanos.

Por todo ello es que celebro la iniciativa y espero sea repetida por las autoridades educativas de todas las demás jurisdicciones de la Nación.

Link en la Web Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

domingo, 10 de agosto de 2008

Blancos, Grises y Negros

Ha pasado ya casi un mes desde el dramático desenlace de aquella crisis que se denominó "conflicto del campo", aquella noche del miércoles 16 de Julio en la cual el Vicepresidente Julio Cobos desempatara votando en contra del proyecto oficial para convalidar legislativamente la polémica resolución ministerial 125.

Mucho se ha dicho, las reacciones de la sociedad y de la clase dirigente no se han hecho esperar, pero como primer efecto visible y palpable por casi cada uno de los argentinos ha sido una sensación de "alivio" y "descompresión" luego de unos 4 meses de conflicto y agresividad verbal y física cruzada que amenazó con dividir a la sociedad.

La enseñanza más importante que- a mi entender- ha dejado este lamentable episodio de la historia reciente argentina es que ha quedado patente la tendencia hacia la polarización, hacia entender la realidad en blancos o negros, sin dejar lugar a los grises, a los puntos de confluencia, de contacto, de diálogo.

Tanto el gobierno -cuya estrategia de comunicación ha sido muy poco efectiva- como los dirigentes rurales han optado por la polarización, por el fanatismo, por el extremismo. Es pues que de a poco fuimos viendo como lo que debiera haber sido ser objeto de una discusión técnica, consensuada y racional, se transformó en una lucha de "bandos" en un clima cuasi-futbolesco, en el cual se dejó toda racionalidad de lado para someterse a una lógica digna barrabravas y/o agitadores.

El gobierno eligió (por acción u omisión) como principal estandarte de su lucha al violento piquetero Luis D'Elia quien no reparó en espetar insultos, agresiones verbales y definiciones clasistas -incluso repartiendo algún que otra agresión física- a todo aquel que se encontrara en contra del proyecto oficial, colocándolo del lado de la "oligarquía", quien además tiene en su haber la toma por la fuerza de una comisarìa en el barrio porteño de La Boca .(ver nota en Clarín)

Por otra parte, las bases rurales no tardaron en aclamar como líder e icóno de su lucha al más radical y combativo de los piqueteros, Alfredo De Angeli, quien no dudó en erigirse en árbitro del derecho de transitar libremente las rutas y llegando incluso a disponer el bloqueo del paso a camiones de otros países (porque las retenciones las decretaron los Brasileros, Uruguayos o Chilenos) y quien en 2007 había amenazado con cruzar el puente Gualeguaychu Fray Bentos y derribar a Botnia a golpes de martillo como se hiciera con el muro de Berlín.(La Republica Uruguay 30/04/2007)


Lo más lamentable de ésto, es que ambos "bandos" tenían en sus filas referentes mucho más moderados e infinitamente más ilustrados que los recién nombrados, quienes seguramente hubieran ayudado a dar al conflicto un tono mucho más racional y sensato. El gobierno, pudo valerse de gente relacionada al agro como Felipe Solá o Carlos Reutemann quienes luego se vieron en la necesidad de romper filas, ante la terquedad de la postura más dura. El campo, siempre tuvo la mesura y la capacidad de Luciano Miguens, siempre dispuesto a resolver las cuestiones por las vías negociales normales.

De todos modos es verdad que el Gobierno siempre tiene una cuota de responsabilidad mayor por ser el último monopolista de la fuerza y quien debe garantizar el normal desenvolvimiento de la vida institucional, si bien hay que reconocer que el mismo Estado se encontró desbordado ya que los prolongados cortes de ruta encontraron un apoyo inédito entre la población y dicha situación sumada a que el propio gobierno había hecho poco por desbaratar cortes anteriores, impidieron que se pueda recurrir a una intervención policial para garantizar los derechos de libre tránsito violentados y dar cierre a la ola de delitos contra la libertad cometidos por el descontento popular.

Esa misma incoherencia que tenemos los argentinos es la que nos llevo a que Julio Cobos pase de ser un paria de su propio partido (vapuleado por sus propios pares , quienes incluso lo expulsaron del radicalismo) a un héroe nacional de características y valores que lo asemejan al Libertador San Martin (Cómo nadie se dió cuenta antes?)
Es por ello que hoy, bajo la misma óptica cortoplacista y polarizante de la mayoría de los argentinos se lo ve como "héroe" o como "traidor" mientras que el Vicepresidente de la Nación simplemente fue un operador práctico y un sabio lector de la realidad social y dió una solución concreta y rápida a la crisis que venía con una tensión creciente que ya rozaba la irracionalidad total (recordemos los escraches a legisladores nacionales)

Es por ello que es exagerado tanto tildarlo de héroe (ya que cualquier persona con un minimo de sensibilidad política sabía de antemano que dar el pie para resolver el conflicto era igual a ser apoyado por la gran mayoría de la población) como de traidor, cuando en definitiva su voto "no positivo" fue el que permitió que se oxigenase un poco la autoridad presidencial que venía siendo desafiada con gran virulencia por el descontento popular.

Y es allí en donde encontramos el punto que debemos rescatar: las instituciones democráticas dieron la solución. Sea por la reacción ante la desmesura de la alicuota, o por la actividad de los distintos lobbistas informales, el Parlamento dió una solución, que fue acatada por el Ejecutivo (días después se derogó la polémica 125) y una nueva etapa comenzó en la vida política Argentina.


Es por ello que los frutos de la participación ciudadana se pudieron percibir por la población toda, si bien quedan pendientes muchos de los sustratos que dieron inicio a ésta crisis: pobreza extrema, el dilema de la redistribución de la riqueza, etc. Pero la única via para solucionarlos será la del diálogo y la del diseño de políticas en conjunto, cuidando los intereses de todos los sectores, incluso de los productivos, a quienes se les deberá incentivar a aumentar su producción y maximizar la eficiencia, dándole condiciones de estabilidad en las reglas de juego.

Lo importante es que los gobiernos se sucedan pacíficamente, que no se quiebre el orden institucional y todos los sectores puedan crecer en armonia y coordinación para poder erradicar las condiciones de emergencia en las que todavía vivimos (la pobreza extrema, la gente revolviendo la basura, los niños de la calle, todos ellos son fieles testigos que la emergencia aún no ha terminado) y que todos podamos progresar. El discurso que divide, que lleva a la lucha permanente es el peor obstáculo que tendremos que afrontar los argentinos. Tenemos que reconocer que en el otro puede existir razones y que casi nada es "Blanco" o "Negro" en un 100%, y es en esos grises y en esas posiciones intermedias que debemos lograr la coordinación, la cual no se dará desde arriba hacia abajo ni será permanente una vez lograda, sino que al igual que la coordinación del mercado se irá dando de a poco, constantemente y sucesivamente.